Las miradas entre España y China

Estimados consocios,

Nuestro consocio José Eugenio Borao ha sacado un libro muy interesante en Miraguano Ediciones sobre las relaciones modernas entre China y España, en donde además Taiwán ocupa un lugar destacado. El libro no es posible adquirirlo en Taiwán, por lo que os pasamos este enlace si queréis tener más datos del mismo. El texto de la presentación del libro es el siguiente:

Ver enlace Miraguano Ediciones

Cuando en la actualidad hay casi 200.000 chinos residentes en España y más de 5.000 españoles en China, sin que todavía sea posible esbozar una idea clara del impacto multicultural de este fenómeno, resulta oportuno ofrecer un análisis detallado de las relaciones establecidas entre estos dos países desde mediados del siglo XIX hasta las décadas precedentes a estas recientes migraciones, cien años después, e indagar sobre sus conflictos culturales, su mutuo recelo o aceptación, para aportar así también información precisa de las bases sobre las que se construirá el presente y el futuro de estas relaciones.

Crónica de la II Tertulia Friki de Taipéi, 30 de septiembre de 2017

Lectura: La historia de tu vida, Ted Chiang.

La segunda edición de la Tertulia Friki de Taipéi comenzó con un serio contratiempo, pues el local que teníamos reservado para nuestro encuentro canceló la reserva pocas horas antes de celebrarse y hubo que buscar un local de circunstancias. El Beer Talk, en la Avenida de Keelung, es un buen lugar para cenar y tomar cervezas con los amigos, pero no tanto para charlar sobre libros, pues no reune las condiciones de tranquilidad y relativo silencio requeridos.

Esta es probablemente la razón de que la discusión y debate sobre el libro en cuestión apenas sí pudiese durar 2 horas y las conversaciones sobre el mismo tendieron a dividirse en dos grupos, es decir, en el círculo en el que se podía escuchar a la persona que hablaba sin tener que elevar la voz un tono.

En cualquier caso, hicimos (más o menos) de la necesidad virtud y conseguimos dos rondas de intervenciones ordenadas en las que cada uno pudo dar una opinión general sobre el libro.

Socios Honorarios de la Casa de España en Taiwán

  • Fernando Mateos Bacas (†)
  • Andrés Díaz de Rábago (†)
  • Manuel Piérola Mansoa (†)
  • Martín Muñoz-Ledo Villegas
  • Rafael Comesaña Angulo
  • Javier Yea-hong Chen (†)
  • María Josefa García Martínez
  • Borja Rengifo Llorens
  • Fernando Yuan-fa Chen
  • Iñaki Torrecilla Vilela
  • Martín Torres Gutiérrez-Rubio
  • Fabio Yu-chung Lee
  • Eduardo Euba Aldape

Crónica de la IX Asamblea General de la Casa de España, 4 junio de 2017.

El pasado 4 de junio se celebró la Asamblea General de la Casa de España en Taiwán. La cita anual, que tuvo lugar en el restaurante portugués Tuga sito en Taipéi, contó con la participación de decenas de miembros de la Casa en un ambiente entre lo festivo y lo nostálgico.

La asamblea comenzó poco antes del mediodía, a las 11 de la mañana para ser exactos. El Secretario de la Casa de España en Taiwán, Miguel Rubio Lastra, dio el pistoletazo de salida al evento repasando la orden del día. Durante su alocución, Rubio resumió las actividades llevadas a cabo por la entidad en el último ejercicio, pidió sugerencias de cara al siguiente y nos informó sobre ingresos, gastos y otros menesteres de esta organización que promueve la cultura y los valores del mundo hispánico. El presidente de honor de la Casa, José Ramón Álvarez, también tomó la palabra a lo largo de esta primera parte.

Presentación de la revista ENCUENTROS EN CATAY, Ediciones Catay, Nº 30, 2017. Universidad Fujen, Taipéi, 3 de junio de 2017

En el marco universitario de Fujen, el sábado 3 de junio, se reunieron un buen grupo de personas amantes de la lectura, de la dimensión artística, de la creación y de la cultura en general. El propósito era presentar el último número de la legendaria revista Encuentros en Catay, que viene uniendo y relacionando en Taiwán, desde su aparición, al mundo hispano y al mundo chino-taiwanés. La revista ha cumplido en 2017, 30 años de existencia, que no son pocos, pues nació en 1987, en la misma universidad Fujen, creada por un grupo de profesores míticos: Fernando Mateos Baca, Manuel Bayo y José Ramón Álvarez (desde aquellos tiempos director de la publicación). En tantos años de existencia de Encuentros en Catay diversas instituciones han posibilitado un marco de acogida: el departamento de español de la universidad de Fujen (1987-2008) y la Casa de España en Taiwán (2009-2016). Desde 2017 será Ediciones CATAY la empresa que se encargue de poner su nombre y su esfuerzo para que podamos seguir leyendo tan especial empeño intelectual.