CRÓNICA DE LA I TERTULIA FRIKI DE TAIPÉI

El sábado, 4 de marzo de 2017, se inauguró la Tertulia fRiKi de Taipéi en su primera convocatoria.

Su organizador, el periodista Iker Izquierdo, convocó a los asistentes en The Lounge, la librería-cafetería del Hotel Eslite, con el propósito de reunir periódicamente a aquellos lectores interesados en el terror, la ciencia-ficción y la fantasía para compartir y debatir ideas y opiniones diversas sobre una lectura previamente elegida.

Con unos meses de antelación, se informó a los socios de la Casa de España sobre esta actividad y se instó a votar una de las dos posibles lecturas que podrían inaugurar esta primera tertulia: El castillo de los Cárpatos, de Julio Verne, y La chica que amaba a Tom Gordon, de Stephen King. La votación se resolvió a favor de la obra del francés, pero el maestro del terror se mantuvo como lectura extra opcional.

El castillo de los Cárpatos narra la aventura de los aldeanos de un recóndito pueblo de Transilvania que un día deciden averiguar la causa de las extrañas luminarias y los espeluznantes sonidos que salen del sombrío castillo que corona el lugar.

Destacó en la presentación la diversidad de ediciones que se habían leído: desde el original, publicado en francés en 1892, hasta la última edición que publicó hace unos meses Valdemar. La tertulia se abrió con la opinión de cada uno de los asistentes sobre la obra. Las intervenciones fueron muy variadas. Todos coincidieron en elogiar el cuidadoso estilo de Verne junto con su dominio del ritmo narrativo,

...

Crónica de la XXII cata del Club del Vino

El pasado 17 de diciembre tuvo lugar la cuarta cata del año del Club del Vino en el restaurante Sabatini Cucina(深庭義式餐廳) de Taipéi. Se echó en falta la presencia del presidente de la Casa de España en Taiwán, José Campos, y del presidente de honor del club, Santiago Rupérez. De punta en blanco, el presidente del Club del Vino, Francisco Luis Pérez, comenzó el encuentro deseándonos una feliz Navidad y próspero 2017 y, a continuación, propuso profundizar cata a cata en el conocimiento del universo del vino: los distintos tipos de uva, componentes del vino, cómo se logra su equilibrio, etc. A propuesta de Joan Camps se acordó la composición de un comité formado por el presidente, tesorero y quien suscribe estas líneas con el objeto de confeccionar un listado de vinos recomendados que permita a los miembros del club la adquisición de vinos variados y de la máxima calidad siguiendo el espíritu marcado en los estatutos del club.

El programa de vinos se componía en esta ocasión de tres vinos tintos presentados por los miembros del club Markus Matthes, Lidia Lee y Catalina Shiao. De sus vacaciones estivales en Australia, Markus trajo un garnacha, añada 2011, de la bodega Chapel Hills sita en la región meridional de McLaren Vale donde gozan de un clima mediterráneo. Las uvas proceden de viñas plantadas en vaso en tres años distintos 1926, 1952 y 1958 y son recolectadas a mano buscando una mayor calidad del producto. Las vides plantadas en 1952 se hallan a mayor altitud y reciben

...

Comida de Navidad 2016

El 10 de diciembre de 2016 la Casa de España en Taiwán celebró la tradicional Comida de Navidad, en el Restaurante Hola de Kaohsiung.

Este año tuvimos el placer de compartir la mesa y celebración con un invitado especial, Andrés Díaz de Rábago, que cumplía 100 años de vida. Efemérides vivida con alegría por todos porque tuvimos con nosotros a un viejo en edad pero joven de cuerpo y espírtu. Nunca mejor dicho “mens sana in corpore cano”.

Andrés, que además es Socio de Honor de la Casa de España en Taiwán, es sacerdote jesuita que ha pasado la mayor parte de su vida trabajando en Asia. Al poco tiempo de terminar la Guerra Civil española y ya con un doctorado en Medicina, entró en la Compañía de Jesús y muy pronto fue enviado a la misión jesuita de China. Estudió chino en Peking, y luego pasó a Shanghai para seguir sus estudios y preparación para el sacedocio. Poco tiempo pudo estar en China, porque con la subida al poder de Mao Tsetung, China expulsó a todos los misioneros extranjeros. Andrés pasó a Filipinas, donde se ordenó de sacerdote y obtuvo un doctorado en Teología. Como hablante nativo del gallego-portugués los superiores le enviaron a Timor, donde fue superior del Seminario y profesor varios años, hasta que fue destinado a Taiwán donde ha vivido hasta hoy. En Taiwán ha sido profesor de Ética médica y Latín en la Universidad Nacional Taiwán. También se ha dedicado a la pastoral con universitarios, pero sobre todo, ha dedicado la mayor parte de su vocación de médico y

...

Cena antes de los clásicos

De nuevo la Peña Atlética con su cena semestral (sábado 19 de noviembre) en su sede, restaurante Mesón Hola, Kaohsiung, se situó en el centro de interés de las actividades de la Casa de España en Taiwán. A la cena asistieron 12 peñistas, es decir, se acercó al número tópico del once titular, más el dorsal del público. Una manera de asegurar el éxito.

Hubo cuatro tiempos en la cita, como quiere la FIFA introducir en la reforma del fútbol, si bien, con diferencias notables porque no se basaban en la rentabilidad económica (tiempos para la publicidad) sino en la relacional. Se comenzó con un previo que consistió en la espera, con una cerveza en la mano, en barra del Hola, todo muy español. Una vez que llegaron a la cena los rezagados se comenzó con el segundo tiempo, el primer tiempo de los partidos reales, para dar cuenta de las viandas preparadas por el Chef de la peña Don Ángel Martos, con notables entrantes –a modo de aperturas: una buena defensa comienza con un ataque-: sopa y variadas tapas muy delicadas; seguido de los sobresalientes centros del menú -los sempiternos volantes- que volaron rápidamente: el entrecot y la dorada. Para finalizar con los postres o arietes (helados, pero de nata y pasión) que hicieron las delicias como buen resultado de la cena, en lo que influyó los excelentes líquidos empleados (vino blanco y vino tinto). Así se pasó al tercer tiempo, la tertulia post (palabra y más vino), en la que participaron más dorsales de la plantilla que se

...

Maquiavelo visitó la tertulia y exhibió lozanía

El viernes 28 de octubre tuvo lugar la edición XVª de la Tertulia literaria en Taichung alrededor de todo un clásico de la ciencia política: El príncipe de Nicolás Maquiavelo, obra de 1532. La discusión abrió múltiples perspectivas sobre el libro, acompañada por la desinhibición placentera de los vinos que fueron enhebrando las intervenciones de los distintos tertulianos, como es costumbre y ley en esta guisa de reuniones, desde Platón hasta nuestros días. Otras obras de o sobre Maquiavelo se allegaron a la conversación para alumbrar aspectos de la época o la biografía del florentino. Y así se evocaron las palabras de Quentin Skinner en torno a cómo la selección de los consejeros políticos se hacía en el gobierno de Florencia atendiendo a la calidad de la educación humanística de los individuos, por encima de otras cualidades como la estirpe o el favor arbitrario. Y resonó también la voz del propio Maquiavelo que, en carta a Vettori, evocaba graciosa y salazmente su escarceo erótico con dama de provecta facha y fecha. Hubo también ocasión de valorar el estilo ferozmente conciso del florentino, su retórica afilada, que constituyó un dechado para la posteridad ensayística europea. Y se tocaron preguntas de calado en torno a las verdaderas intenciones de Maquiavelo con su texto, habida cuenta del carácter instrumental que su propio autor le concedió en la tentativa de ganarse el favor de Lorenzo II de Medici.