4ª Charla Choque Oriente-Occidente / El pensamiento legista-confuciano
- Detalles
- Escrito por Javier Caramés Sánchez Javier Caramés Sánchez
- Publicado: 31 Mayo 2020 31 Mayo 2020
- Visto: 283 283
El viernes día 29 de mayo, en la quinta sesión del ciclo de conferencias sobre el “Choque cultural Oriente- Occidente”, organizado por la Oficina de Enlace de México y la Casa de España en Taiwán, habló como ponente Javier Caramés. Como sigue siendo habitual en dichas charlas hubo un numeroso público. El director de la Oficina de México, Sr.Martín Torrres saludó a los asistentes y José Ramón Álvarez hizo una breve presentación del conferenciante.
En esta charla Javier Caramés Sánchez habló sobre el pensamiento que constituye la base de las instituciones chinas, el legismo-confucianismo. El ponente justificó este título partiendo del hecho de que la ideología de los funcionarios imperiales se caracterizaba por definirse como confucianos pero en la práctica se valían de las instituciones del reino de Qin que, a la postre, se convertiría en la primera dinastía imperial. Los legistas y, muy especialmente Han Feizi, son la principal fuente de información sobre las mencionadas instituciones.
Este modelo de estado se basaba en una autoridad muy fuerte cuyo gobierno hacía un uso de alto nivel de coacción estatal así como un uso sistemático de premios y castigos. Frente a esto, los confucianos abogaban por un gobierno al frente de hombres nobles (君子) caracterizados por un cultivo de los impulsos humanos a través de un comportamiento ritual (禮) heredado del pasado.
3ª Charla Choque Cultural Oriente-Occidente / Problemas de uso de palabras y nombres en chino y español
- Detalles
- Escrito por José Ramón Álvarez José Ramón Álvarez
- Publicado: 25 Mayo 2020 25 Mayo 2020
- Visto: 399 399
En el ciclo de conferencias EL CHOQUE CULTURAL: MUNDO ORIENTAL (CHINA-TAIWÁN) Y MUNDO OCCIDENTAL (ESPAÑA-AMÉRICA) que se está celebrando en Taipéi, en colaboración de La Oficina de Enlace de México y la Casa de España en Taiwán, el viernes día 22 de mayo tuvo lugar la charla de la profesora Laura Lou sobre “Problemas de uso de palabras y nombres en chino y español”.
En la conferencia se trataron muchos problemas de las diferencias fonéticas, lingüísticas, sintácticas y semánticas entre el chino y el español. La abundancia del material presentado por la ponente fue de tanta calidad e interés que habrían sido necesarias muchas más horas para asimilar y comentar todo lo que con gran claridad, exactitud y buen humor expuso la profesora Laura. De especial interés fue la última parte en la que la ponente explicó los principales problemas de traducción de nombres propios, sobre todo en lo referente a Taiwán y la República de China.
La profesora Laura que además es una gran artista y dirige una Galería de Arte y Artesanía en Hualien, al finalizar el evento, hizo una demostración de caligrafía china y presentó su nuevo libro Traducción Chino-Español: Teoría y Práctica, publicado por la Universidad Tamkang, y que será, sin lugar a dudas, de gran utilidad para alumnos, profesores y traductores de chino a español y viceversa.
2ª Charla Choque cultural Oriente-Occidente: Impacto cultural en las negociaciones
- Detalles
- Escrito por Ricardo Blázquez Ricardo Blázquez
- Publicado: 16 Mayo 2020 16 Mayo 2020
- Visto: 427 427
La palabra no es el hecho, como afirman los budistas. El tema que vamos a desarrollar hoy es muy amplio y requiere comprender los términos que vamos a emplear. La aproximación etimológica de “negocio” es tan fascinante como controvertida. Aunque todos entendemos esa palabra, el mundo chino la interpreta de una manera diferente de nosotros.