Crónica de la Cata 36 del Club del Vino
- Detalles
- Escrito por Jorge González Jorge González
- Publicado: 08 Septiembre 2020 08 Septiembre 2020
- Visto: 250 250
Reunidos ante la mesa redonda, que desde hace años nos brinda el restaurante Sabatini Cucina, doce comensales –ilustres damas y caballeros, socios y amigos, amantes del vino y de la buena compañía– celebraron la 36 edición de nuestro Club del Vino el pasado 11 de julio.
–“In vino, vita. En el vino, vida” –comenzó su discurso nuestro presidente, Santiago Rupérez, para darnos la bienvenida–.
En esta ocasión nos habló de los “vinos híbridos”, de cómo surgieron las primeras cepas híbridas “artificiales” en los Estados Unidos, de la aparición de cepas híbridas “naturales” hace miles de años o de los intentos fallidos por introducir estos vinos en España.
–“¿Cambiarán nuestros gustos y veremos el ocaso de la Vitis Vinifera y de nuestros ancestrales vinos?” –terminaba preguntándose, preguntándonos, a la vez que se encomendaba a los científicos para que “no terminen por destruir nuestra ancestral y venerada Vitis Vinifera”–.
Acto seguido, tomó la palabra José Miguel Blanco para saludar a los invitados Francisco Flores (a la postre, que no al postre, nuevo miembro, junto con José María López) y Oriol Ayné (nombrado Socio Patrocinador) y celebrar la paternidad de nuestro querido socio Antonio.
Tras la aprobación de una pequeña actualización de las Bases del Club y rendición de cuentas, empezamos con un blanco presentado por José Miguel: un Fábregas Garnacha Blanca 2018 semicrianza de “una exquisita y cremosa combinación de fruta blanca, tostados y paciencia”.
Después, el que suscribe trasladó a los asistentes a los pies del Alto Moncayo con un vino 100% garnacha tinta de la Denominación de Origen Campo de Borja: un Veriton 2017. Para la ocasión, el escritor José González Torices nos dedicó los siguientes versos:
Vivamos nuestra alegría
en esta copa de vino.
Que la uva es el camino
de todo nuestro cantar.
De la botella hasta el vaso
va España en el paladar.
Viva España con Taiwán,
nuestro abrazo de amistad.
El broche final de esta cata lo puso Santiago con un Macán 2014, buque insignia de las Bodegas Benjamin de Tothschild & Vega Sicilia, un Rioja con reminiscencias francesas y de la Ribera del Duero. Fino, sutil, elegante, como señala su ficha de cata, que se puede adquirir en Taiwán.
Descorchar tan magna botella tenía un motivo muy especial: despedirnos de la fabulosa pareja formada por Carmen y Daniel, que ha acompañado a este Club desde su llegada. Sus palabras emocionaron, su partida nos entristeció con la sonrisa de quienes les desean lo mejor.
¡Hasta la próxima cata, amigos! Aquí o en España.