Micro Tertulia 3/80
- Detalles
- Escrito por José Campos Cañizares José Campos Cañizares
- Publicado: 11 Junio 2020 11 Junio 2020
- Visto: 363 363
En Kaohsiung se ha inaugurado una tertulia singular, semanal —concretamente los miércoles—, a las ocho de la tarde-noche —una hora de extensión—, con tres tertulianos, en la cafetería más cercana, para hablar de literatura; a partir de lecturas ajustadas a los tiempos que nos presiden, es decir, no más de ochenta páginas, y alrededor de autores universales, de la hispanidad y del mundo global. Una excusa semanal para el goce en lo literario y en la conversación.
5ª Charla Choque Oriente-Occidente / El budismo y su influencia en la sociedad taiwanesa actual
- Detalles
- Escrito por José Ramón Álvarez José Ramón Álvarez
- Publicado: 09 Junio 2020 09 Junio 2020
- Visto: 151 151
Organizado por la Oficina de Enlace de México y la Casa de España en Taiwán, el viernes día 6 de junio, se celebró la quinta conferencia del ciclo “El Choque cultural: Mundo oriental (China-Taiwán) y Mundo occidental (España-América)” con la ponencia de la Prof.ª Yang Ching-yun, de la Universidad Wenzao, sobre “El budismo y su importancia en la mentalidad y cultura de Taiwán”.
4ª Charla Choque Oriente-Occidente / El pensamiento legista-confuciano
- Detalles
- Escrito por Javier Caramés Sánchez Javier Caramés Sánchez
- Publicado: 31 Mayo 2020 31 Mayo 2020
- Visto: 269 269
El viernes día 29 de mayo, en la quinta sesión del ciclo de conferencias sobre el “Choque cultural Oriente- Occidente”, organizado por la Oficina de Enlace de México y la Casa de España en Taiwán, habló como ponente Javier Caramés. Como sigue siendo habitual en dichas charlas hubo un numeroso público. El director de la Oficina de México, Sr.Martín Torrres saludó a los asistentes y José Ramón Álvarez hizo una breve presentación del conferenciante.
En esta charla Javier Caramés Sánchez habló sobre el pensamiento que constituye la base de las instituciones chinas, el legismo-confucianismo. El ponente justificó este título partiendo del hecho de que la ideología de los funcionarios imperiales se caracterizaba por definirse como confucianos pero en la práctica se valían de las instituciones del reino de Qin que, a la postre, se convertiría en la primera dinastía imperial. Los legistas y, muy especialmente Han Feizi, son la principal fuente de información sobre las mencionadas instituciones.
Este modelo de estado se basaba en una autoridad muy fuerte cuyo gobierno hacía un uso de alto nivel de coacción estatal así como un uso sistemático de premios y castigos. Frente a esto, los confucianos abogaban por un gobierno al frente de hombres nobles (君子) caracterizados por un cultivo de los impulsos humanos a través de un comportamiento ritual (禮) heredado del pasado.