Maquiavelo visitó la tertulia y exhibió lozanía

El viernes 28 de octubre tuvo lugar la edición XVª de la Tertulia literaria en Taichung alrededor de todo un clásico de la ciencia política: El príncipe de Nicolás Maquiavelo, obra de 1532. La discusión abrió múltiples perspectivas sobre el libro, acompañada por la desinhibición placentera de los vinos que fueron enhebrando las intervenciones de los distintos tertulianos, como es costumbre y ley en esta guisa de reuniones, desde Platón hasta nuestros días. Otras obras de o sobre Maquiavelo se allegaron a la conversación para alumbrar aspectos de la época o la biografía del florentino. Y así se evocaron las palabras de Quentin Skinner en torno a cómo la selección de los consejeros políticos se hacía en el gobierno de Florencia atendiendo a la calidad de la educación humanística de los individuos, por encima de otras cualidades como la estirpe o el favor arbitrario. Y resonó también la voz del propio Maquiavelo que, en carta a Vettori, evocaba graciosa y salazmente su escarceo erótico con dama de provecta facha y fecha. Hubo también ocasión de valorar el estilo ferozmente conciso del florentino, su retórica afilada, que constituyó un dechado para la posteridad ensayística europea. Y se tocaron preguntas de calado en torno a las verdaderas intenciones de Maquiavelo con su texto, habida cuenta del carácter instrumental que su propio autor le concedió en la tentativa de ganarse el favor de Lorenzo II de Medici. 

Grupo de investigadores españoles Asia-Pacífico en la Casa de España en Taiwán

El pasado día 29 de noviembre tuvo lugar algo increíble en Taipei: volvieron los españoles. El gobernador Portillo y su mujer, y el gobernador Alcarazo y la suya, que se habían reencarnado en el Archivo de Indias días antes, aparecieron en el restaurante MVSA mientras se reunía la Casa de España de Taiwan para una cena de confraternización. Venían en son de paz y a hacer uso de la palabra para rememorar acontecimientos que vivieron o que oyeron allá por el siglo XVII, incluso después. Increíble, pero cierto.

Alcarazo, que decía llamarse Juan Gil, habló de la comunidad china en la Sevilla del siglo XVI. Era algo que había pasado antes de que él naciera. Por lo visto, un chino llamado Diego, que posiblemente fue comprado en Goa como esclavo por portugueses, y revendido después, estuvo reclamando su libertad en la Audiencia de Sevilla, diciendo que había sido comprado injustamente, pues su país de origen estaba gobernado por castellanos y él era por tanto súbdito del rey de Castilla. Él y otros orientales más logran al final la libertad.

XIVª Cata del Club del Vino

El día 29 de noviembre, el Club del Vino se reunió para su XIVª cata en el ya acostumbrado restaurante Sabatini en Taipei.

Asistieron todos los miembros del club, por lo que no hubo invitados especiales, que suelen venir cuando alguno de los miembros numerarios no puede asistir.

Como de costumbre había preparados tres vinos, pero por un descuido de uno de los que debía presentar el vino, dicho caldo no apareció y nos tuvimos que conformar con dos vinos. Gracias a Giles, que aportó una botella pequeña de Noé Pedro Ximénez de la Casa González Byass, pudimos compensar la falta del tercer vino con ese sabroso y delicioso néctar que nos dejó un sabor de boca inolvidable para todo el día.

Crónica de la Comida de Navidad 2013 en Hola

El sábado 21 de diciembre se celebró, en el restaurante Hola de Kaohsiung, la tradicional Comida de Navidad de la Casa de España en Taiwán. Dentro de un gran ambiente se desarrolló el evento, que comenzó hacia las 11,30 de la mañana y se alargó hasta las 5 de la tarde, con una larga sobremesa que posiblemente sólo se puede dar y disfrutar en Hola, restaurante regentado por Elena Chen y Ángel Martos.

Ganadores Concurso de Tarjetas de Navidad Infantiles

La Casa de España en Taiwán convocó, el pasado mes de noviembre, la primera edición del Concurso de Tarjetas de Navidad Infantiles 2013, dirigido a todos los niños socios e hijos de socios de la Casa de España en Taiwán con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años.