Tras las fiestas del Año Nuevo y de la Primavera retomamos el pasado 5 de marzo la placentera actividad de catavinos en la Casa de España en Taiwán. Una vez más nos dimos cita en el Sabatini Cucina de Taipéi, el cual recomiendo a quienes deseen disfrutar de una deliciosa comida occidental en un restaurante elegante y tranquilo, con calidad en el servicio. 


El presidente del Club del Vino, Francisco Luis Pérez, nos trasladó sus mejores deseos para el nuevo año lunar y nos recitó estos versos del vate chino Li Bai:

“Un vaso de vino entre las flores: bebo solo, sin amigo que me acompañe.

Levanto el vaso e invito a la luna: con ella y con mi sombra seremos tres.

Pero la luna no acostumbra a beber vino, y mi perezosa sombra sólo sabe seguirme.”

 

“花間一壺酒,獨酌無相親。(huājiān yīhújiǔ , dúzhuó wúxiāngqīn)

舉杯邀明月,對影成三人。 (jǔbēi yāo míngyuè, duìyǐng chéngsānrén)

月既不解飲,影徒隨我身”。 (yuèjì bùjiěyǐn , yǐng tú suí wǒshēn)。

El resto de sus palabras (discurso) pueden consultarse aquí.

El vaso alzado contenía un exquisito Amontillado Delicado seleccionado por Giles Witton-Davies. De uva palomino, este amontillado fue embotellado en 2015 tras 12 años de crianza por la bodega Croft, ahora propiedad de González Byass. El amontillado combina la crianza bajo velo de flor (crianza biológica), propia del fino y la manzanilla, con un período posterior en el que el velo de flor desaparece y el vino se expone a la oxidación (crianza oxidativa). El resultado de esta fusión de crianzas: un jerez extraordinariamente complejo e interesante.

Joan Camps tuvo el gran acierto de traer de su último viaje a España uno de los más apreciados y premiados chacolís disponibles en el mercado: el Itsasmendi 7. La bodega vizcaína Itsasmendi ha sabido elaborar un chacolí moderno con un sabor alejado del chacolí tradicional utilizando mayoritariamente la variedad de uva hondarribi zuri zerrate ensamblada con riesling y hondarribi zuri. En la fase visual el Itsasmendi 7 presenta un color amarillo pajizo, limpio, con reflejos limón. Tiene una untuosidad media con lágrima rápida. A copa parada es muy aromático, con puntas salinas y recuerdos a mar. Los hidrocarburos se acentúan al mover la copa. En boca es denso, algo graso y muy afrutado con el alcohol muy bien integrado.

Por su parte, José Ramón Álvarez, adquirió el tinto Microvins a la empresa de Taichung DO Vinos, del socio de la Casa de España en Taiwán, Oriol Ayne. Microvins está elaborado por bodega La Vinyeta, situada en la denominación de origen de Empordà. Los Microvins son vinos monovarietales, de viñas viejas de variedades autóctonas, como la cariñena negra, la garnacha roja, la cariñena blanca, etc., con una producción reducida en parcelas de tipicidad extrema en las poblaciones gerundenses de Mollet de Peralada, Espolla, Rabós, Sant Climent, Masarac y Peralada. Se elaboran en apenas diez depósitos de tan sólo 1.000 litros de capacidad bajo condiciones muy controladas. El vino que tuvimos el placer de catar se cosechó en 2013, monovarietal de samsó, conocida en otros lugares como cariñena, con una guarda en barrica, 90% francesa y 10% húngara. Vino de color rojo picota intenso, lágrima intensa y abundante. Los aromas son intensos y variados, con recuerdos de frutas negras frescas, canela e higos secos. En boca es fresco combinando frutas del bosque con especies. Tiene un recorrido fresco con taninos vivos y potente estructura.

Antes de dar cuenta del último vino, Markus Matthes compartió con el resto de comensales la buena noticia de que se hace cargo del restaurante Smoky Inn en Sanzhi. Brindamos por ello y deseamos a Markus la mejor de las suertes.


Después de dos años, regresaba nuevamente al programa de cata del Club del Vino un ribera del Duero, en esta ocasión, el prestigioso Matarromera. La bodega fue fundada en 1988 por Carlos Moro y, fruto de su buen hacer, enseguida cosechó premios. En 1994 recibió el premio a mejor vino del mundo en el concurso internacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE). Este éxito se ha sustanciado en un crecimiento del Grupo Matarromera que en la actualidad posee bodegas en seis denominaciones de origen: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Vinos de la Tierra de Castilla y León y Rioja. El Matarromera reserva, añada 2011, ha sido elaborado íntegramente con tempranillo y envejecido durante 18 meses en barricas de roble americano y francés. Predominan los tonos de frutas negras y rojas en armonía con aromas terciarios a especias, pimienta negra y minerales. De taninos dulces y acidez media, presenta un final largo, armonioso, elegante y persistente en boca.