Crónica de la XXVIª cata del Club del Vino.

Cuando un amigo se va…

El domingo, día 3 de diciembre, un tanto tarde por problemas a la hora de reservar el sitio, se realizó en nuestro querido restaurante Sabatini la segunda cata de este otoño. Como sustituto de Joan Camps, de visita en Okinawa con su hermana, se unió a nuestra ilustre ronda de catavinos Daniel García, veterano periodista y corresponsal, así como redactor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán. En la próxima cata Daniel tomará el puesto de Markus Matthes, alemán de Valencia, quien tras más de 18 años en esta isla ha decidido volver a tierras hispanas a principios del 2018.

Cena Atlética Formosa 25 de noviembre de 2017

En el restaurante Hola, sede de la Peña Atlética Formosa, se celebró el sábado 25 de noviembre la tradicional cena de otoño. La cita sirvió para despedir a uno de nuestros socios más queridos, Ander Montes, que cambia de lugar de trabajo. Le deseamos mucha suerte. Entre los temas de conversación durante la cena destacó la propuesta de una nueva actividad que nace dentro de la Peña Atlética y a la cual, desde este momento, están invitados todos los socios de la Casa de España. Así, se informa que ante la llegada del Campeonato Mundial de Rusia de 2018, desde este instante, los futboleros de Kaohsiung se reunirán para ver partidos clásicos de los mundiales. El primero de ellos será la final del Mundial de Alemania de 1974, que enfrentó a Alemania (la Alemania de Franz Beckenbauer, El Káiser) y a Holanda (con Johan Cruyff, al frente). Esta primera fecha está por decidir, lo mismo que las restantes citas que sucederán a este primer evento, que irá contando con visionados de partidos de la categoría de Brasil-Suecia (Mundial de 1958) o de Brasil-Italia (Mundial de 1970).

Marionetas hasta medianoche (Tertulias en Taichung)

El pasado 28 de octubre tuvo lugar, en el hotel Evergreen, la vigesimoséptima tertulia literaria de Taichung, esta vez, para hablar del libro de John Gray “El alma de las marionetas”. El título parte de una metáfora recurrente en la teleología humana: la de marioneta ignorante movida por alguien o algo y la tesis de la obra es el cuestionamiento de la idea de libre albedrío, mediante el relato y la explicación de lo que, para el autor, son sus límites y contradicciones.

Para su desarrollo, siguiendo el método unamuniano -“repensar los lugares comunes es el mejor modo de librarse de su maleficio” (“Viejos y Jóvenes”, 1903:262, publicado en Nuestro tiempo, año III, nº 26)-, el autor británico vuelve a repensar el tema del libre albedrío y, del mismo modo que el rector salmantino empleaba el aforismo cancroide (esto es, el aforismo obtenido de la inversión de otro aforismo) como fórmula de estimulación de pensamiento, Gray retruca el sentido de la metáfora de la marioneta: así, la idea tradicional de que no somos libres por ser marionetas la transmuta en, precisamente por no ser marionetas es por lo que experimentamos esa falta de libertad.

Comida de Navidad 2016

El 10 de diciembre de 2016 la Casa de España en Taiwán celebró la tradicional Comida de Navidad, en el Restaurante Hola de Kaohsiung.

Este año tuvimos el placer de compartir la mesa y celebración con un invitado especial, Andrés Díaz de Rábago, que cumplía 100 años de vida. Efemérides vivida con alegría por todos porque tuvimos con nosotros a un viejo en edad pero joven de cuerpo y espírtu. Nunca mejor dicho “mens sana in corpore cano”.

Andrés, que además es Socio de Honor de la Casa de España en Taiwán, es sacerdote jesuita que ha pasado la mayor parte de su vida trabajando en Asia. Al poco tiempo de terminar la Guerra Civil española y ya con un doctorado en Medicina, entró en la Compañía de Jesús y muy pronto fue enviado a la misión jesuita de China. Estudió chino en Peking, y luego pasó a Shanghai para seguir sus estudios y preparación para el sacedocio. Poco tiempo pudo estar en China, porque con la subida al poder de Mao Tsetung, China expulsó a todos los misioneros extranjeros. Andrés pasó a Filipinas, donde se ordenó de sacerdote y obtuvo un doctorado en Teología. Como hablante nativo del gallego-portugués los superiores le enviaron a Timor, donde fue superior del Seminario y profesor varios años, hasta que fue destinado a Taiwán donde ha vivido hasta hoy. En Taiwán ha sido profesor de Ética médica y Latín en la Universidad Nacional Taiwán. También se ha dedicado a la pastoral con universitarios, pero sobre todo, ha dedicado la mayor parte de su vocación de médico y

...

Cena antes de los clásicos

De nuevo la Peña Atlética con su cena semestral (sábado 19 de noviembre) en su sede, restaurante Mesón Hola, Kaohsiung, se situó en el centro de interés de las actividades de la Casa de España en Taiwán. A la cena asistieron 12 peñistas, es decir, se acercó al número tópico del once titular, más el dorsal del público. Una manera de asegurar el éxito.

Hubo cuatro tiempos en la cita, como quiere la FIFA introducir en la reforma del fútbol, si bien, con diferencias notables porque no se basaban en la rentabilidad económica (tiempos para la publicidad) sino en la relacional. Se comenzó con un previo que consistió en la espera, con una cerveza en la mano, en barra del Hola, todo muy español. Una vez que llegaron a la cena los rezagados se comenzó con el segundo tiempo, el primer tiempo de los partidos reales, para dar cuenta de las viandas preparadas por el Chef de la peña Don Ángel Martos, con notables entrantes –a modo de aperturas: una buena defensa comienza con un ataque-: sopa y variadas tapas muy delicadas; seguido de los sobresalientes centros del menú -los sempiternos volantes- que volaron rápidamente: el entrecot y la dorada. Para finalizar con los postres o arietes (helados, pero de nata y pasión) que hicieron las delicias como buen resultado de la cena, en lo que influyó los excelentes líquidos empleados (vino blanco y vino tinto). Así se pasó al tercer tiempo, la tertulia post (palabra y más vino), en la que participaron más dorsales de la plantilla que se

...