Presentación de la revista Encuentros en Catay nº34, 2021
- Detalles
- Escrito por José Ramón Álvarez José Ramón Álvarez
- Publicado: 16 Noviembre 2021 16 Noviembre 2021
- Visto: 291 291
El viernes día 29 de octubre, la Editorial Catay presentó el número 34, año2021, de la revista Encuentros en Catay. El acto, con la promoción de la Casa de España en Taiwán y la Oficina de Enlace de México, se celebró con una nutrida asistencia de público al que agradecemos desde aquí el apoyo que siempre ha prestado a nuestra revista.
Aunque estuvo en cuarentena a su vuelta de Qatar, para celebrar el nacimiento de su nieto, el Sr. Martín Torres, director de la Oficina de México, amablemente accedió a hacer la presentación y bienvenida por audioconferencia que comenzó a las 5:30 de la tarde.
Después de la acogida del anfitrión, hizo la presentación de las secciones y de los intervinientes José Campos Cañizares, subdirector de Encuentros en Catay, y profesor de la Universidad Wenzao, Kaohsiung.
Para dar una noticia más completa de todo el acto incluimos aquí todo el programa que constaba de seis partes en las que se fueron presentando todos los artículos y ponencias de este número de la revista:
Primera parte:
Presentación de la revista (Cartas del subdirector) y del apartado de didáctica,
José Ramón Álvarez, director de Encuentros en Catay, profesor de la Universidad de Fujen (Taipéi).
RECORDATORIO:
En memoria de Javier Chen Yahong, exrector de la Universidad Tamkang, fallecido en 2021
y de Valentino Castellazzi, exdirector del Departamento de Italiano de la Universidad FuJen de Taipei, fallecido en 2019.
ARTÍCULOS DE DIDÁCTICA
Yun-Ting Huang, La utilización de los MOOC en la enseñanza/aprendizaje de E/LE: un estudio de caso aplicado en «Gramática española básica».
Mauh Tsun Chang, Estudio sobre la «Progresión Temática».
Segunda parte:
Dosier Cincuentenario de la salida de Taiwán de la ONU (1971),
Presentación: Eduardo Euba Aldape, director de la Cámara de Comercio de España en Taipeí.
ARTÍCULOS:
Juan Sanmartín Bastida, De la gloria a la hecatombe: la historia de la República de China en las Naciones Unidas.
Andrés Herrera Feligreras, 1971, un año turbulento para el Mundo Chino.
Hsu Chung-mao, Crisis en el Estrecho de Taiwán en la década de 1950 y la evolución de las relaciones sino-estadounidenses hasta 1978.
A continuación, el Sr. Hugo Hsu Chungmao promotor y benefactor de nuestra revista, escritor y coleccionista de fotos y libros antiguos, hizo un breve comentario sobre el Dosier y sobre la situación de Taiwán en el mundo actual.
Tercera parte:
Tribunas y reseñas, presentación a cargo de Javier Caramés, profesor en línea de español y lenguas clásicas, Taipéi.
ARTÍCULOS DE TRIBUNAS
Raúl Fernández Vítores, A propósito de la ley Celaá.
Luis Gómez Canseco, Que aprendan ellos.
Atilana Guerrero Sánchez, El español y la ley Celaá.
Fernando Sánchez Dragó, Noticia de un cronopio.
ARTÍCULOS DE RESEÑAS:
Carlos Martínez Shaw, El códice Boxer al alcance de todos.
José María Balcells, Toros, gastronomía y ramonismo en Díaz-Cañabate.
José Campos Cañizares, La emoción de lo bien contado en «Hemingway en otoño» de Andrea Di Robilant.
Cuarta parte:
Oriente y occidente,
Presentación: Ricardo Blázquez, presidente de la Casa de España en Taiwán,
ARTÍCULOS DE ORIENTE Y OCCIDENTE:
Yaohsin Huang, Estudio preliminar sobre la primera versión completa del ‘Tao Te Ching’ al español.
Taciana Fisac, La persistente interrelación entre literatura y política en la República Popular China.
José María Balcells, Juan Rejano y su Diario de China.
Hui Feng Liu, Treinta años sin Sanmao.
Ignacio Castro Rey, El miedo como política.
Quinta parte:
Cultura, lengua y creación,
Presentación: José María López Delgado, MBA Internacional Universidad Politécnica de Madrid.
ARTÍCULOS DE CULTURA Y LENGUA:
Julián Arribas, El deseo sexual en la cultura premoderna: un caso en ‘La Diana’ de Montemayor.
José Suárez-Inclán, El Cossío.
David Fernández Vítores, Hispanofonía en el Magreb.
Wenchun Lan, El ‘Fong-Shuei’: vivir en armonía con el entorno.
ARTÍCULOS DE CREACIÓN:
Juan José Suárez, Diagonales 13.
Ángel González Jurado, Un apunte a Pepe Campos sobre la Puerta del Sol de Madrid.
Alberto Núñez Ortiz, Ciprés despierto. Haikus.
Sexta parte:
Tauromaquia,
Presentación: Juan Sanmartín, profesor de la Universidad Providence, Taichung.
ARTÍCULOS DE TAUROMAQUIA:
Valentín Azcune, Manolete según una obra francesa de Cañabate.
Juan Manuel Ramírez-Cendrero, La mirada al siglo XX…, desde el siglo XXI. Acerca del ‘Paseíllo por el planeta de los toros’, de Antonio Díaz-Cañabate.
Jorge Laverón, Raúl Sánchez, el rostro del héroe.
José Campos Cañizares, Diego Urdiales en el centro de la amistad y de la torería antigua.
Rafael Cabrera Bonet, Diego Ruíz Morales. El bibliófilo inconformista.
Al término de las charlas se ofreció un vino de honor acompañando unas tapas, mientras el público charlaba y felicitaba a los ponentes que nos hicieron pasar un tiempo muy entretenido por la variedad de temas y facilidad de palabra en sus exposiciones.
Un nuevo éxito en el que no hay que olvidar el trabajo oculto de Miguel Rubio, director de la Editorial Catay y editor de la revista Encuentros en Catay.
Para consultar la revista: https://www.edicionescatay.com/revista
Muchas gracias a todos y nos vemos en la próxima presentación del año 2022.